fbpx

…Así, directamente, cuéntanos ¿Cuándo empezaste a escribir?

Buen comienzo, sí, el de la entrevista, porque el mío no lo fue tanto. No recuerdo con cuántos años empecé a escribir, pero era pequeño, un niño. Supongo que tenía muchas cosas que decir, y contando con que no era en absoluto un niño extrovertido, terminé por expresar mis quejas e ideas en papel. Escribía, me desahogaba, y al día siguiente terminaba todo en la basura.

 

¿Qué temas trata tu obra Caída libre?

Trata sobre vicios y largas noches, y también de afrontar. De música y de Hollywood. Trata sobre la vida y hasta de la muerte. Trata la amistad y varias formas de amar.

 

¿Escribes sobre lo que conoces? Has dicho: música, Hollywood, amar, vida…

He sido músico, me he ganado la vida con ello, así que eso sí lo conozco. De Hollywood conozco algunas cosas, y no sé si quiero saber más. Del resto, estoy en proceso, y es lo mejor de todo, el proceso. Nunca se termina de aprender, un día descubres a  <<La noche>>,  <<Mí noche>> en mí caso, y te das cuenta de que no sabes mucho, de que todavía falta por mucho por saber, y eso es perfecto.

¿La noche te inspira? ¿es cuando escribes?

Lo hace, todo el tiempo. No hay mejor momento del día, es el resumen, el resultado del examen de si lo has hecho bien bajo el sol, o la has jodido y has perdido el tiempo. Pero en mi caso, cuando hablo de <<Mí noche>> voy mucho más allá, es algo que he descubierto recientemente y que me está enseñado lo correcto de las cosas. Empezó siendo admiración, la más intensa de las admiraciones, ahora lo es todo. No te voy a contar mucho más sobre ello.

 

Vale, lo dejamos ahí.  Y ¿en qué más te inspiras?

No busco inspiración, no creo que consista en eso, en buscar. Intento estar receptivo siempre, es más fácil, solo hay que tratar de dejarse llevar, salir de lo ordinario de vez en cuando, a más mejor, y fijarse en los detalles para que la inspiración encuentre le tintero lleno. Sé qué suena a respuesta prefabricada, pero es jodidamente real, y funciona.

 

¿Cómo surge la idea de Caída libre?

Fue de casualidad. Iba a ser un breve texto, como muchos otros, de hecho, así se mantuvo durante un tiempo hasta que decidí retomarlo y darle una nueva forma, y lo hice por necesidad, claro. Mis vivencias y las personas a las que conocí mientras estuvo parado fueron las que lo terminaron completando.

¿Cuánto tiempo te ha llevado escribir la obra?

La primera página la escribí en diciembre de 2009, pero siempre ha sido un trabajo intermitente.

 

¿Qué has querido trasmitir con tu libro?

Buena pregunta, ojalá pudiese contestarla de forma decente. Ha sido tanto tiempo arrastrando este libro, que perdí por el camino cualquier rastro de pretensión y me gané el derecho de escribir para mí. Simplemente ha sido como dar un grito, una opinión que nadie me ha pedido. Escribir Caída libre era necesario, liberador.

 

¿Qué quieres lograr en el lector que se adentre en la obra?

Me gustaría que pase un buen rato, que ría, que llore si quiere, nadie tiene porqué enterarse. Me gustaría que lo recuerde, y que al terminarlo se sienta bien, como yo me sentí con el punto y final. Pero en resumen, con un: <<Está bien>> me vale.

 

¿Cuál ha sido el mayor reto al escribir esta novela?

Mantener la entereza al escribir las partes más tristes. No lo conseguí.

 

¿Cómo definirías tu estilo literario?

Supongo que es directo, sencillo y crudo, no lo cocino demasiado. También es cierto que me gusta dar algún rodeo, cuando me apetece lo hago, es lo mismo que cuando hablo. Intento que sea fluido, si hay que pensar demasiado, dejo de escribir, así que supongo que también es sincero.

 

¿Por qué escribes?

Es terapéutico, me mantiene cerca de lo que considero realmente importante. También hay mucho de adicción, al ser una vía de escape, la que mejor me ha funcionado, al final se hace necesario.

¿Qué hace falta para ser buen escritor?

No tengo ni idea, de hecho, no sé qué es ser un buen escritor. Hay quienes venden mucho, pero no hay que engañarse, a la gente le encanta comprar mierda. También hay quienes no venden nada, ni lo pretenden, solo lo hacen, y puede que sean buenos o malos. Pero en realidad, esa pregunta hay que hacérsela a quienes leen, y aun así cada uno tendrá su opinión. No se puede definir como bueno o malo, blanco o negro, no, hay mucho color por ahí.

 

¿Cuál es tu método de escritura?

No sigo ningún método, ocurre cuando tiene que ocurrir. Forzarlo sería engañarme a mí mismo y quitarme el placer, y eso sería algo cruel, hay que quererse un poco.

 

¿Tienes manías al escribir?

Sí. Me gusta escribir de noche, o empezar al atardecer. No pretendo parecer un romántico pedante, es solo la verdad, estoy más cómodo en la oscuridad. También está eso de escribir a máquina. Me gusta el sonido de las teclas al golpear el papel, y confundirse es una putada, así que me concentro más. Lo jodido es que luego me toca pasarlo a ordenador. Soy poco efectivo en eso.

Ya a la venta: Caída Libre de Ian Vanez

¿Qué consejo le darías a los que empiezan a escribir una obra?

Algo que dijo Bukowski: si no te sale ardiendo de dentro, no lo hagas. El viejo tenía mucha razón, puede parecer una bonita idea, pero lleva tiempo y se está muy solo. Si no te llevas bien contigo mismo es mejor que te dediques a otra cosa, que te vuelvas adicto al deporte, ciclismo quizá, o lo que esté de moda.

 

¿No te gustan las modas?

Las respeto, pero prefiero ser fiel a lo que siempre me ha gustado y a mi curiosidad. No necesito que me pongan delante algo para hacer, para escuchar o para ver.

 

Y ahora que has publicado tu primera novela, ¿cuáles son tus planes?

Ahora mismo solo tengo un plan, el más simple que he tenido nunca, pero el más importante. Consiste en ver un par de hoyuelos siempre que pueda. Y si te referías a mis planes como persona que pasa parte de su tiempo escribiendo, ya tengo en mente una nueva novela, mucho más oscura que la primera y con mejor olor.

 

¿Qué haces cuando no escribes?

¡Suena a que paso mucho tiempo escribiendo! Trabajo, claro, hay que pagar las factura. También sigo tocando la guitarra, eso no puedo perderlo. Me gusta hacer cosas con las manos, mancharme, construir cosas. Afuera, me gusta el mar, ver música en directo. Ahora menos, pero hasta hace poco salía a escalar. También me gusta el boxeo.

Unas preguntas rápidas, ¿vale?

Dispara, pero a matar, no me dejes a medias.

¿Qué libro te hubiese gustado escribir?

¡Qué viva la música! De Andrés Caicedo. No lo he terminado, pero es <<mí libro>>.

¿Un autor para seguir?

Seguir, ya no se le puede seguir mucho. Vladimir Nabókov.

¿Una autora?

Virginie Despentes.

¿Una comida?

Con vino.

¿Música que escuchas últimamente?

The White buffalo.

¿Un país?

Todos, me gusta mucho viajar.

¿Algo que hacer un domingo?

Montar en mí moto, nada de carreritas, solo Rock n´ Roll.

Puntos de venta Caída libre de Ian Vanez

Caída Libre, la primera novela de Ian Vanez, está disponible a nivel mundial, tanto en formato físico como digital en las siguientes plataformas, en las más de dos mil librerías de España que trabajan con Penguin Random House, en Casa del Libro y Agapea.